sábado, 10 de febrero de 2018

Bereberes y árabes en la sociedad marroquí

Al Magrib, significa el Poniente.Para las referencias históricas, los historiadores usan Al maghrib al Aqsa (El lejano Poniente) para referirse a Marruecos, diferenciando la de la histórica región llamada Magreb y que incluye los actuales Túnez y Argelia. El termino Marruecos en otras lengua procede del nombre de la antigua capital imperial Marrakech, proveniente de la expresión bereber de significa ¨Tierra de Dios¨. En la sociedad marroquí hay mas variedades de culturas y lenguas de las que pensamos. Bereberes y árabes son los grupos mayoritarios, están también los saharauis y pequeños asentamientos formados por negros principalmente procedentes de Sudan.   
Bereberes, los pobladores originarios del país

El pueblo Bereber o Amazigh   se considera el pueblo originario del país. Bererber es un termino que se utiliza  para denominar a las personas que pertenecen a las distintas etnias del norte África, pero el termino original no es Bereber es Amazigh ( la palabra amazigh significa ¨hombres libres¨)

Hay varias etnias Amazighen estrechamente  (muy similares) relacionadas como los Tuaregs del Sahara, los Kabylios de Argelia, los Rifeños del Atlas…  incluso los antiguos Guanches de Canarias eran Amazigh.

Los Amazigh actuales somos el resultado de una mesclar genética de varias civilizaciones. Por el norte de África  han pasado  Fenicios, Romanos, dinastía de los Faraones y por último los Árabes  por tanto es un error decir que solo somos de orígenes Árabes ya que a nuestras tierras llegaron hasta Vikingos.

El idioma Amazigh ha sobrevivido a todas estas civilizaciones a pesar de que las otras civilizaciones trajeron sus propios idiomas, dependiendo de la zona el amazigh varia un poco, los  Tuareg  hablan el Tamashek, los de Argelia hablan el Shawia, los Selegan hablan el Shluh...

Después de más de 2300 años seguimos usando el mismo alfabeto, el TIFING, actualmente entre 30-50 millones de personas hablan uno de estos dialectos.

Los  colores de la bandera  de Amazigh tienen su significado, el azul representa el cielo,  el verde es la naturaleza y la fertilidad de nuestra tierra, el amarillo representa el desierto la base sobre la que se levantó nuestra cultura y la letra ⵣ del alfabeto tifing representa la supervivencia y es el sello de nuestro idioma, hasta tenemos nuestro propio IMNIO






Los  Amazigh tienen su propio calendario,el calendario bereber o calendario Amazigh, actualmente están en el año 2968, el 13 de enero del calendario cristiano es el primer día del años amazigh o bereber, este calendario no es solo de los Amazigh  de maruecos,  también es de los bereberes o amazigh de Argelia, Libia, Túnez, Mauritania, Egipto, Níger, Mali y Burkinafasu.

El primer dia del año amazigh o Bereber se celebra a lo grande con musica, henna, platos, dulces, vestimenta,…. típica  de la cultura bereber o Amazigh. En Marruecos se usan tres calendarios el cristiano, el lunar (islamico) y el amazigh.











Los Amazigh no siempre hemos sido Musulmanes, cuando llegó el TORAH hemos sido judíos. cuando llegó la BIBLIA hemos sido cristianos y cuando llego el QURAN fuimos y somos Musulmanes.

Todos alguna vez nos hemos preguntado qué son esos tatuajes que tienen las personas mayores en la cara o en otras partes del cuerpo, es una tradición que se fue arrastrando desde mucho antes de que aparecieran las religiones monoteístas, la mayoría de los tatuajes eran símbolos de protección, actualmente se a perdido esta costumbre  ya que el islam prohíbe los tatuajes. La cultura Amazigh es una de las culturas mas antiguas del mundo.







Árabes, mayoritarios en la sociedad Marroquí

Aunque no eran los primeros. si se han convertido en la población mayoritaria, los árabes marroquíes son casi dos tercios de la población de Marruecos. Llegaron en el siglo VII, fruto de la enorme expansión que experimentó el Islam desde su nucleón original: la península Arabiga, de ahí su nombre. Aunque no siempre su relación con los bereberes ha sido pacifica, lograron islamizar a este otro pueblo que ya se encontraba en este rincón del Magreb a su llegada,actualmente el 99% de los marroquíes son musulmanes.Habitan principalmente en las grandes ciudades y gran parte de los atractivos turísticos del país se deben a ello: madinas, mezquitas, madreas, palacios, etc.
Muchos marroquíes dicen que son decentes de árabes y bereberes.
En Marruecos se hablan 3 dialectos del árabe, el dariya (que significa dialecto)conocido también como árabe marroquí, el hassaniya que es un dialecto del árabe utilizado en la zona del Sahara occidental, y un dialecto que es usado por los judíos en la zona de Casablanca.
El dariya, que es una lengua oral que no se escribe, tiene ademas sub-dialectos en la zona de sur de Marruecos,el de Rabat-Casablamca, y los deFez,Meknés, Tánger, Jebli,Marrakech y Oujda. Es una lengua muy dinámica y se caracteriza también por la utilización de palabras procedentes de otros idiomas, como el francés o el español.
El francés se estudia en muchas de las escuelas y en las ciudades lo habla gran parte de la población. En el Norte (la zona Tanger, Tetuan, al Hucema, Nador...)se habla también el español.
Ademas se hablan varios dialectos del amazigh (bereber), una lengua camítaca hablada por 60% de la población con un alfabeto propio.
En la zona del Rift se habla un dialecto del amazigh llamado tarifit o rifeño que es hablado por aproximadamente 1.500.000 de personas en Marruecos y se habla también en algunas zonas de Argelia. este dialecto tiene a su vez sub-dialectos, incluso uno de ellos es considerado por algunas personas una lengua diferente, el que se habla en Benilznassen.
En el Atlas medio se hablas otro dialecto, tamazight, aproximadamente hablado por 3.000.000 de personas en la zona de Khemiset,Taza, Azidal, Errachidia...y tiene también algunos sub-dialetos. Se habla también en la zona de Oran, en Argelia.
En la zona mas al sur Agadir, la zona del Draa, zonas de la provincia del Marrakech, etc...se habla el thachelhit.



No hay comentarios:

Publicar un comentario